500 millones de soles mensuales en pensiones
Estarían pagando los estudiantes que acceden a la educación superior de mala calidad
Si el tema de la educación superior involucra a muchas familias, muchos millones de soles y unas cuantas poderosas instituciones educativas ¿dónde pones el acento?
Según cita María Luisa del Río en su artículo del (10/12/2016) en Peru21, Daniel Mora sostiene que "en la actualidad tenemos en el país 1 millón 200 mil estudiantes, de los cuales, (...), un millón estaría siendo estafado".
Si las pensiones que pagan ese millón de estudiantes que "estarían siendo estafados" son de 500 soles mensuales, estamos hablando que cada mes, las familias peruanas son estafadas con el aval del Estado (a nombre de la nación) por 500 millones de soles.
Con una liquidez de 500 millones de soles mensuales, ya pueden darse cuenta del enorme poder (económico y político) de estas nuevas universidades.
Anualmente son 6 mil millones de soles, 12 pagos (dos matriculas, una por semestre y 5 pensiones por semestre). de 500 soles de un millón de estudiantes. Y es probable que el margen operativo sea por lo menos del 50%. Disponen pues de un montón de plata.
Si la cifra es menor, no creo que sea menor a 300 millones de soles mensuales, o sea, igual habrían 3,600 millones de soles en juego cada año.
Ese es el monstruo grande que pisa fuerte. Tengo plata y hago lo que quiero. Esa plata tiene sus representantes en todas las bancadas, los partidos políticos, medios de comunicación, estudios de abogados, y seguramente tienen muchos y muy buenos amigos en el poder judicial y todos los etc., que ustedes quieran.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Ahora bien, hablemos de política.
1. Ese enemigo es demasiado poderoso para irle a golpear de frente cargando como única arma una "Ley de reforma universitaria".
2. Si las cifras son reales y si son de la educación superior de carácter privado, hay un millón de personas dispuestas a pagar. Entonces, genérales una mejor oferta.
No te pelees ni humilles a esas personas que están haciendo su mejor esfuerzo. Quieren educación y quieren pagarla. Dales una mejor educación y cóbrales para financiarla. Inventa un sistema público privado que garantice calidad y un cobro menor de las actuales cuya calidad es insatisfactoria. Pon reglas de juego para esos nuevos operadores.
3. De las altísimas tasas de interés de la microfinanzas al pequeño empresario decían: "más caro que el "crédito caro" es que no tenga acceso a ningún crédito".
En este caso, más caro es que no puedas tener ni siquiera esa educación de esas "universidades". Si los ciudadanos están desesperados por educación, ocúpate de generar un sistema que permita la aparición de mejores competidores.
4. Ahí está la oportunidad: el Estado podría generar un bachillerato pago (a 200 a 250 soles) en los colegios públicos. Ese bachillerato debe garantizar un mejor empleo (mejor pagado o de igual pago) que aquel que obtienen los egresados y titulados en las cuestionadas universidades. Ese bachillerato podría tomar menor tiempo y ser más barato si el Estado ayuda a abaratar los costos.
5. El Estado podría cerrar inmediatamente las facultades que requieren laboratorios de las universidades no tienen. No te metas con "todas las universidades" con "toda una universidad", métete con esa parte de las universidades con tremendas evidencias que no cumplen con los requisitos.
6. Difunde lo que le pagan por hora a sus profesores, parece que el sueldo en provincias es menor de 15 soles la hora. (Si no tienes esa información, prodúcela ya!!!).
7. Difunde cuántos estudiantes realmente obtienen el título en esas universidades y cuántos se quedan en el camino, cuál es el promedio de ciclos real que llega a seguir un estudiante. (no tienes la información, prodúcela!!!!). Responde a la pregunta cuantos años los actuales estudiantes realmente resisten pagando esas pensiones.
8. Difunde los salarios del mercado laboral de los egresados de la educación superior, instituto por instituto, universidad por universidad, si ya tienes la información: difúndela mejor, difúndela caso por caso, hazlo políticamente, difúndela más agresivamente!!!!. Haz que la gente sepa cual es la rentabilidad de su inversión.
9. Haz una gran encuesta nacional que de luces sobre cuánto ganan las trabajadores y empresarios 10 años después de haber egresado de sus respectivas instituciones de la educación superior. Difúndela!!!
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
En resumen el gobierno debe entender que
Un porcentaje alto de familias peruanas quiere pagar y paga por educación.
Si la educación superior privada se masificó con una bajísima calidad, genera una educación mejor con la infraestructura existente en una cantidad grande de oficios y competencias que hoy las empresas demandan. No puedes dejar a los ciudadanos sin oferta educativa.
Las empresas y el Estado está insatisfecho con la oferta del mercado laboral. Asumen que su formación es pobrísima. Genera un sistema que permita la aparición de escuelas más acotadas que respondan a la demanda de empleo existente.
Tienes al frente un enemigo con efectivo por (más menos) 6 mil millones de soles al año, ¿Cuánto estás invirtiendo en ganar la batalla en la mente de los peruanos?
No te pelees con el monstruo completo. No tienes la fuerza para hacerlo.
Este sistema creció con aval del Estado. Debería poder quitarse el aval fácil y rápidamente en aquellos casos dónde la evidencia de una estafa es a todas luces evidente.
Y, por otro lado, el Estado debe tener autoridad moral para hablar de la educación superior y eso pasa por que las universidades públicas sean un ejemplo. Y parece que el sistema está hecho de tal manera que la educación superior pública, en muchos casos, también es una estafa.